lunes, 9 de mayo de 2011

OBSERVADORES: empezando a construir equipo

Se acerca el final del primer proyecto realizado en el Aula 1 a1, donde cada alumno ha construido un mapa con distintas perspectivas de lo que encuentra en el recorrido de su casa hasta el colegio: edificios públicos, espacios verdes, negocios, palabras en distintos idiomas.

La semana pasada les pedimos a ambos cursos que relevaran distintos tipos de actividad económica, de los sectores primario (agricultura y minería), secundario (artesanal/industrial), terciario (servicios) y cuaternario (internet dependiente).
Anteriormente, habíamos trabajado la Aldea Global y las preguntas fueron sobre la identificación de las riquezas y talentos de cada uno de ustedes.

También trabajamos sobre el concepto de Economía, los modelos de escasez y abundancia y cómo esas visiones existen interpenetradas: a vivimos en la escasez, pasamos a la abundancia, luego volvemos a la escasez, luego... Un instrumento útil para practicar la vivencia del paradigma de la abundancia es DELIBERA, el abanico de cuatro colores que hemos utilizado en distintas oportunidades.

Trabajamos también la importancia de reconocer nuestros sueños (metas, visión, proyecto de vida) para que las acciones de nuestra vida cotidiana tengan sentido. Eso significa saber que estamos yendo hacia alguna parte, algún punto concreto en nuestro futuro, por lo cual vale la pena estar en el colegio y en el Aula 1a1.




Esta materia empezó a dictarse un aniversario histórico para la humanidad, el 12 de abril de 2011, cincuenta años después de que Yuri Gagarin nos contara desde el espacio que "La Tierra es azul!" ¿Probamos decirlo como él a ver cómo nos hubiésemos sentido en su lugar? Así se dice en Ruso "La tierra es azul"

Esta semana seguiremos trabajando algunos valores del emprendedurismo: confianza, compromiso, competencias dispuestas a declararse insuficientes...

Pero lo vamos a hacer ¡jugando con el cuerpo! Y en equipo. Después comentaremos las proyecciones posibles de esta actividad en nuestras vidas. Las de ustedes y las nuestras.

jueves, 5 de mayo de 2011

Avanzamos en la primera semana de mayo

En la clase del 4 de mayo del curso 4° y 5°, hemos retomado el relevamiento de riquezas y talentos, muy bien discriminados en algunos aportes que verán en comentarios del día de ayer, agrupando el tratamiento de los siguientes temas:

1. Relevamiento de 10 talentos personales individuales, reconocidos por cada uno de los alumnos. Se hizo un extenso trabajo 1a1, en el cual interactuamos con todos y cada uno. Le mostramos a una alumna cuyo SUEÑO es ser psicóloga la importancia de ESCUCHAR AL OTRO y explorar de dónde viene su aburrimiento cuando habla un compañero. ¿ Y si fuera un paciente? ¿ Se aburriría igual? Si alguien habla despacio, ¿que pasaría si ella, que no escucha lo que están diciendo, no hablara y además le pidiera a los compañeros que no hablaran para respetar al compañero que está hablando y comprenderlo? ¿No estaría practicando esa habilidad tan importante de escuchar al otro? Si no te escucho, ¿te estoy diciendo que no sos importante para mi? Si no me escuchás cuando hablo, ¿estás diciendo que no soy importante para vos?
¿Quién lo es?

2. Definimos desde el equipo docente a Sandro Olmos como cronista. Esperamos su aporte para saber si éste es un talento que ya tiene o que necesita practicar. Cada día un alumno hará su aporte como cronista.

3. Retomamos la noción de EMPRENDEDURISMO como la habilidad de alguien que puede transformar ideas en acciones en los tiempos necesarios para cambiar su vida. Por ejemplo, ser emprendedor en el curso es hacer las tareas a tiempo, tenerlas ordenadas semana a semana, para poder avanzar en nuevas hablidades emprendedoras, muy importantes para sus vidas.
Alrededor de un 20% dijo estar al día con las tareas. De los restantes, menos de la mitad declara estar en alrededor del 50% y algunos dicen que aún no hicieron nada. Nos referíamos a todas las materias del Aula 1a1.

4. Relacionamos el ejercicio de relevamiento de los talentos con su importancia para:
* construir su autoestima;
** verificar qué falta para avanzar en dirección a sus METAS, proyectos de vida, sueños o Visión,
según elija cada uno.

MIS TALENTOS DE HOY SON IMPORTANTES PARA LOGRAR MIS METAS DE MAÑANA. SI AUN NO LOS TENGO, DEBO EMPEZAR A CULTIVARLOS.

5. Enseguida tratamos el tema del cuidado de los bienes comunes, en relación a la desaparición del modem del aula, hace dos semanas. Exploramos consecuencias de ese hecho (desconfianza entre ellos, de los demás del colegio hacia ellos, de que se hagan cargo todos de la conducta de uno). Explicamos que la idea no era hacer una investigación sobre el eventual autor del hecho (bien pudo haber sido alguien externo al Aula 1a1 4°5°!), sino sobre el hacerse cargo - forzoso - de nuestras reponsabilidades hacia los bienes comunes, cómo reparar los daños y cómo cuidarlos para que no vuelva a pasar. Acordamos que lo iban a volver a charlar para presentar una propuesta hasta el viernes 6 de Mayo.

6. Trabajamos el concepto de Confianza como espacio multidimensional, al que contribuyen complementariamente:

- la sinceridad (ser honesto genera confianza en los demás, es una habilidad muy importante para desarrollar emprendedurismo)

- la competencia en el hacer (saber hacer es fundamental como diferencia del pensar, imaginar, idear, crear! debemos ser capaces - solos o con la ayuda de otros - de llegar hasta las acciones para concretar nuestro producto/servicio)

- la responsabilidad de cumplir promesas, estar a tiempo, tener la disciplina que permite a otros saber que lo que fue prometido se cumplirá efectivamente.



Tareas para completar antes del miércoles próximo:

1. Definir (si aún no lo hizo) su VISION-META-SUEÑOS-PROYECTO DE VIDA

2. Hacer un relevamiento en su recorrdio hasta la escuela de establecimientos de actividades económicas; anotarlos en un papel, fotografiarlos con el celular y después pasarlos aquí (como comentario) o posteo y subir el link.

Diferenciar:
  • Economía primaria: agricultura y minería
  • Economía secundaria: Producción, manufactura (manos y máquinas)
  • Economía terciaria: Servicios
  • Economía cuaternaria: Digital (no puede ser sin internet)


Pendiente: el próximo miércoles jugaremos el juego de la torre en la segunda mitad de la clase.
Buen fin de semana!

lunes, 2 de mayo de 2011

Empezamos el mes que empieza con el día del trabajador!

Retomando los contenidos de la Aldea Global, que hemos visto en ambos cursos, observamos la comparación de nuestra situación personal o de nuestro país con otras regiones del mundo. Terminamos la clase pidiéndoles que definan:

1. Sus METAS, SUEÑOS, PROYECTO DE VIDA o VISIÓN.


2. Diez riquezas, diez talentos que tenga cada uno para perfeccionar y lograr lo que quieren!


Contesten las dos preguntas más abajo, en comentarios, indicando su nombre completo y año que están cursando.

lunes, 25 de abril de 2011

La última semana del primer cuatrimestre del año

El lunes 25 de abril empezamos a transitar la última semana del primer cuatrimestre del año 2011.

¿Qué significa eso?

¿Qué importancia tiene?

¿Qué clase de bien es el tiempo?

¿Es escaso? ¿Es abundante? ¿Para quién?

¿De qué depende que sea escaso o abundante?


A vos, ¿te sobra tiempo o te falta tiempo?


Tenemos un instrumento para que todos podamos hablar y escuchar a la vez, que nos sirve para saber lo que opinan los demás y ayudar a encontrar socios para nuestros proyectos.

Se llama DELIBERA. Con él también es posible acostumbrarnos a convivir con diferentes opiniones y, a veces, hasta encontrar nuevas posibilidades en opiniones que en principio nos parecen absurdas, ridículas o totalmente opuestas a lo que pensamos.

Vamos a conocer el instrumento, luego mirar una presentación y practicar el DELIBERA.






Después, cada uno/a contestará acá abajo, colocando su nombre y curso:

¿Qué aprendió con lo visto?
¿Qué importancia tiene para su vida?
¿Qué tiene que ver con la Economía?

Hasta la próxima!



lunes, 11 de abril de 2011

Siempre está bueno comenzar...

...con preguntas:

¿Cómo estás?
¿Cómo te sentís?
¿De qué tenés ganas?
¿Qué aprendiste ayer?
¿Qué aprendiste hoy?
¿Sabés qué día es hoy?
¿Sabés que pasó hace 50 años?
A veces también es bueno escuchar alguna respuesta:

Hace 50 años alguien dijo: "La Tierra es azul"
¿Saben quién fue?
¿Pueden buscarlo ahora?

¿ Qué tiene que ver con la Economía?

¿ Qué recursos son escasos? ¿ Qué recursos son abundantes?


TENEMOS AQUI LA PRIMERA TAREA DEL CURSO DE ECONOMIA QUE TODOS DEBERAN COMENTAR ABAJO:

1. Escriban su nombre completo y completen la frase ¨La economía para mi es...¨ (pueden copiar o mejorar la frase de 25-30 palabras que hicieron en clase)

2. Miren el video en esta entrada y contesten las cinco preguntas de la parte final:
* Qué es el paradigma de la abundancia?
* Por qué está escondido?
* Le tenés miedo a los juegos de poder?
* Creés que los recursos del planeta alcanzan para el bien vivir de todos sus habitantes?
* Creés que el FUTURO depende de vos?

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES!